Síguenos

¿Qué está buscando?

Música

Sweet Vandals, crudeza elegante

Concierto tras concierto, la maquinaria rítmica de la formación se fue engrasando hasta alcanzar un grado de precisión que sólo los que les hayan visto en directo pueden comprender.

The Sweet Vandals.

Son tantas las noches memorables que llevan su firma, tantos los momentos en los que he bailado sus canciones, es tal el protagonismo en la banda sonora de mi vida de los dos últimos años, que cualquier asomo de objetividad en estas líneas, no sólo queda abierta y justificadamente descartado, sino que incluso rozaría la hipocresía.

Intérprete/Grupo/Autor:
The Sweet Vandals
Título Lp:
The Sweet Vandals
Sello discográfico: Unique

Porque somos de los que pensamos que la música y la honestidad siempre deben formar un binomio indisoluble, como así también lo entiende Carlo Coupé, artífice, ya no de un grupo, sino de un concepto donde la pasión por la música negra es plasmada desde el respeto y el conocimiento a modo de anverso y reverso de una misma moneda. Conviene detenerse aquí un instante y no dejar pasar por simple anécdota la idea que buscábamos apuntalar con un símil más o menos afortunado. ¿Se pude respetar algo que no se conoce? ¿No es posible que muchos, llevados por el ímpetu inconsciente que muchas veces acompaña al afán de notoriedad, confundan la admiración por unos sonidos que intuyen genuinos con el conocimiento de los mismos, desvirtuándolos aun sin ellos mismos saberlo? Esta incómoda reflexión hecha en voz alta nos puede dar una mejor perspectiva de lo que intentamos explicar cuando nos referimos a los Sweet Vandals, un proyecto musical que destila clase y determinación desde su propio nombre. Porque nada de lo que les ha sucedido a los madrileños, desde los elogios recibidos por parte de la “intelligentzia retro-funk” mundial hasta el fichaje por el prestigioso sello alemán Unique, es fruto de la casualidad.

Un disco que nos muestra al quinteto en estado de gracia.

La génesis del disco, un verdadero hito en cuanto a la música negra hecha en nuestro país, fue más o menos como sigue. Hace un par de años, Carlo Coupé, solvente organista y mejor compositor y arreglista con una interesante carrera a sus espaldas y precisos conocimientos del negocio discográfico, tras elegir a los miembros del grupo uno a uno, les puso a ensayar su propio material (recordemos que sólo hay una versión, la del “Papa’s got a brand new bag” de James Brown, por mucho que  algunos echemos en falta la excelente revisión del “What’s going on” de Marvin Gaye que editaran en single), hecho a la medida de Mayka Edjo, una cantante de portentosas cualidades y carisma arrollador. El resto vino rodado. Concierto tras concierto, la maquinaria rítmica de la formación se fue engrasando hasta alcanzar un grado de precisión que sólo los que les hayan visto en directo pueden comprender. Así fue como Henry Storch, propietario de Unique, después de un memorable directo en Berlín, se ofreció a licenciar con su compañía el larga duración del grupo que Coupé se disponía a editar desde su propio sello, Funkorama Records. Tras unas rápidas y fructíferas negociaciones llevadas a cabo entre ambos, sólo era cuestión de ponerse a trabajar.

Grabado en cuatro pistas al “Funkorama style”, tal y como se hacía en la primera mitad de los sesenta, con una producción milimétricamente estudiada por Coupé, quien también se ha encargado de los arreglos e incluso de aportar los micrófonos antiguos y cintas analógicas necesarios para conseguir el logrado sonido añejo que lo singulariza, “The Sweet Vandals” es un disco que nos muestra al quinteto en estado de gracia. Desde el pequeño clásico inicial, el vitaminado “I got you, man!”, hasta el cinemático “Nite Lites”, revisión instrumental del primero que cierra el elepé a modo de guiño “conceptual”, todo está en su sitio. Santi Martín (bajo), Javier Gómez (batería) y José Ángel Herranz (guitarra) hacen un trabajo rítmico sobresaliente y la voz de Mayka, una intérprete superdotada en ocasiones tendente al “oversouling” cuando está sobre un escenario, se muestra contenida y melódica lo que, al contrario de lo que se podría pensar, no le resta ni un ápice de fuerza sino que la acentúa al insinuar su potencial, como queda demostrado en la sentida balada “Beautiful”.

Ahora, tras la elegante marcha de Coupé aduciendo razones de índole personal, sólo queda saber que nos depararán los Vandals en el futuro sin su manto protector. Como no somos videntes, lo mejor es que disfrutemos de este excelente presente en forma de larga duración, editado también en vinilo, como no podía ser de otra forma. Un trabajo pionero hecho para resistir el paso del tiempo.

Comentarios

Relacionados